DESTACADA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DaisyTop AP
DAISY-TOP AP
Hola crocheters! Bienvenidos a un nuevo paso a paso, en esta ocasión les traigo esta genial idea para seguir aprendiendo Crochet. Saben que amo enseñar este arte y me gusta pensar proyectos que se adecúen a quienes recién empiezan y también que dejen margen para la creatividad personal; por lo tanto, tenemos una idea inspiradora para quienes ya saben tejer y muy amigable para quienes recién empiezan. Por otro lado, con esta idea van a poder realizar las modificaciónes necesarias para adaptar el paso a paso al gusto de cada uno.
Por ejemplo, en las fotos podés ver dos modelos de top; uno con tres hileras de margaritas y otro con dos hileras. De modo que podrás ajustar el largo del proyecto a tu gusto, agregándole o quitándole hileras.
Otra alternativa es agregarle o no elástico.
Tiras fijas o ajustables.
Materiales:
Para realizar estos DaisyTop, utilicé hilo de grosor "fingering"; es decir, fino. Estos son soft de verano, pero puede ser algodón o cualquier otra fibra que se adapta a un ganchillo #3. La cantidad de material varía de acuerdo a el grosor de la fibra y la cantidad de margaritas que ocupe. Para que te des una idea yo utilicé 90gramos para el top corto y 110gms para el largo.
- Aproximadamente 120gramos de hilo fingering.
- Ganchillo #3
- Aguja para coser lana
- Tijeras.
Margarita, Daisy
Inicio con un anillo mágico y 12 varetas dentro del anillo. Mirá el video a continuación:
Vuelta 2:
En cada punto alto de la vuelta 1 realizo "3 doble vareta cerradas juntas y 3 cadenas de separación". Cuando lees en una guía de tejido instrucciones encerradas en "...", eso significa que es una secuencia que vas a repetir tantas veces te lo indiquen. En este caso la secuencia "3dv cerradas juntas+3c" vas a repetirla 12 veces para dar la vuelta completa.
de daisy a granny
Vuelta 3:
Primero añadimos hebra en algún espacio entre pétalos. Luego realizamos 3 cadenas(*aquí vas a cerrar la vuelta) para subir y dos varetas en el mismo espcacio. Las primeras tres cadenas cuentan como 1 vareta. "Saltamos al siguiente espacio y realizamos 3 varetas; siguiente espacio 3 varetas, siguiente espacio 3 varetas, siguiente espacio 3 varetas, 2 cadenas, 3 varetas." Repetimos toda la secuencia dos veces, y vas a ir notando cómo se van formando las esquinas del granny. Para el último lado, vas a tejer 3 grupitos de 3 varetas cada uno en cada espacio entre pétalos que restan. Cuando llegas de vuelta al inicio, en el espacio donde insertaste hebra, tenés que realizar 3 varetas, 2 cadenas y cerrar con un punto deslizado en la 3er cadena que diste al incio (*)
Mirá bien el video: Esquinas
Vuelta 4:
Esta vuelta tiene un grupito de 3V más que la vuelta tres. Añadimos hebra en algún espacio, realizamos 3 cadenas (*aquí vas a cerrar la vuelta) para subir y dos varetas en el mismo espcacio. Las primeras tres cadenas cuentan como 1 vareta.
Observá bien la foto anterior que te muestra cómo distribuir los puntos. Prestá atención, las esquinas las realizo dónde hay esquina, entre cada esquina habrá 3 grupitos de 3 varetas.
ATENCIÓN:
En principio sólo voy a completar un granny hasta la vuelta 4. Luego de calcular cuántos grannys vas a necesitar, realizas los grannys que faltan, pero solamente hasta la vuelta 3. La última vuelta de cada granny; es decir, la vuelta 4, la haces cuando estas lista para comenzar a ensamblar los grannys. ¡Primero calculemos cuantos grannys necesitamos!
¿Cuántos grannys necesito?
¿Cuántas hileras de grannys vas a realizar?
Uno de los dos tops tiene dos hileras de 8 grannys cada una. Realicé 16 grannys. El otro tiene 3 hileras de 7 grannys, para este realicé 21 grannys.
Ahora que ya sé cuántos grannys voy a necesitar, paso a tejerlos - recordá que sólo vas a trabajar las vueltas 1, 2 y 3. Cuando hayas terminado los grannys, mirá el video que te muestra cómo ensamblarlos.
ensamble:
En la medida que vamos tejiendo la 4ta vuelta de cada granny, lo ensamblo al anterior.
Existen muchas maneras de ensamblar grannys, esta es la que más me gusta para este tipo de grannys. Si observas la foto, verás que entre grupito y grupito de 3 varetas, hay un punto deslizado que es el que conecta los grannys.
A continuación podrás ver cómo trabajamos la cuarta vuelta y cómo vamos ensamblando un granny con otro.
TERMINACIONES
Ahora lo que nos falta hacer es las terminaciones. ¿Ya pensaste qué tipo de tiras le vas a hacer, o tal vez no le vas a poner tiras? ¿Le vas a poner elástico o lo vas a dejar recto?
Idea para las terminaciones:
1. En la parte de arriba del top podés añadir hebra en cualquier punto y realizar una vuelta de varetas. En cada punto del borde superior del top, le vas a realizar una vareta. Tenés que dar la vuelta alrededor hasta llegar a donde añadiste hebra. Cerras y cortas.
2. En el borde inferior podés hacer lo mismo si te gusta recto. O podés coser un elástico alrededor. Si te interesa esta idea, te aconsejo ir a este link que te enseña a tejer el elástico y a coserlo a la prenda.
Ideas para las tiras:
1. Con 4 marcadores de punto, señalá dónde vas a ubicar las tiras.
2. En uno de los marcadores, añadí hebra y realiza cadenas hasta lograr el largo necesario para atarlas arriba y luego, volvé por esa cadena realizando puntos deslizados hasta donde añadiste hebra.
3. Repetí este paso en cada marcador de punto.
Estoy segura que vas a encontrar este proyecto rápido y entretenido. Cualquier pregunta, podés contactarme a través de las redes (Instagram o Facebook) o dejando un comentario a continuación. Me va a encantar poder ayudarte.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
EL PASO A PASO DEL CARDIGAN DE HARRY - PARTE 2 ¿Qué necesitamos?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CROCHET TANK AP - AMARELO - CROCHET DRESS AP
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario